La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    ¿Tiene tu Hijo un Pasatiempo? Si no, Vale la Pena Ayudarlo a Encontrar Uno

    Tener un pasatiempo nos proporciona múltiples beneficios y muchas veces puede hasta llegar a convertirse en nuestra profesión. Es importante que ayudemos a nuestros hijos a encontrar el suyo, pues será una herramienta que les brindará salud física y mental ahora y en su vida adulta. Siempre tengamos en cuenta que son los intereses propios de nuestros hijos los que deban prevalecer y no los nuestros.

    Beneficios de un pasatiempo

    • Reduce del estrés
    • Ayuda a la autoestima
    • Crea competitividad
    • Proporciona tiempo de vinculación con familiares o amigos
    • Crea autodisciplina  
    • Impulsa la toma de decisiones
    • Promueve la actividad física
    • Fortalece las habilidades motoras finas y la coordinación bilateral
    • Actúa como medida de protección contra actividades destructivas o insalubres
    • Desarrolla habilidades de pensamiento crítico
    • Fomenta la creatividad

    Algunos niños parecen escoger sin esfuerzo un pasatiempo. Saben lo que les gusta y lo que les interesa desde una edad temprana. Otros niños, sin embargo, pueden tener problemas para encontrar un pasatiempo que realmente disfrutan. Si tu hijo no sabe qué pasatiempo le interesa, prueba lo siguiente:

    1. Haz una lista de los intereses de tu hijo.

    2. Pregúntale sobre sus gustos y aversiones.

    3. Averigua que hay en su área y busca clases que se relacionen con los intereses de tu hijo y hagan la prueba.

    4. Quizás tu quieras a un jugador de béisbol, pero puede que el prefiera el violín. Sólo encontrará diversión y recibirá los beneficios si es algo que realmente disfruta.

    5. Ayúdalo a desarrollar un hobby que esté dentro de tu presupuesto.

    Pasatiempos que podemos explorar

    Pasatiempos deportivos

    Jugar deportes proporciona los beneficios de aprender trabajo en equipo, práctica, perseverancia, resiliencia y, por supuesto, proporciona beneficios para el ejercicio y la salud.

    Artes Escénicas

    Las artes escénicas son una gran manera para que los niños impulsen su creatividad, aprendan la comunicación y la autodisciplina, desarrollen habilidades interpersonales y se expresen. Las artes escénicas incluyen actuar, cantar, tocar un instrumento musical, ballet, danza, magia y títeres, por nombrar algunos.

    Artes Visuales

    La importancia del arte en la educación está bien documentada. En pocas palabras, el arte ayuda a los niños a desarrollarse mejor. Proporcionando desarrollo del lenguaje, desarrollo de habilidades motoras, inventiva y expresión creativa, su hijo puede encontrar interés en la pintura, el dibujo, la cerámica, la escultura, el grabado, la fotografía, el cine o el dibujo.

    Colecciones

    Desde su colección de rocas básicas hasta una increíble colección de fósiles, coleccionar puede ser un pasatiempo divertido e interesante para su hijo. La recolección puede desarrollar habilidades observacionales y pensamiento organizacional y puede mejorar las conexiones sociales. Algunas ideas pueden ser: sellos, conchas, figuras de acción, monedas, cómics, tarjetas de comercio, gemas y minerales, etc.

    Pasatiempos al aire libre

    Pasar tiempo al aire libre reduce la ansiedad, proporciona tiempo para conectarse entre sí y con la naturaleza. Además de que a menudo proporciona actividad física saludable: senderismo, camping, pesca, escalada en roca, tiro con arco son solo algunas de las posibles aficiones que su hijo puede encontrar interesantes.

    Fuente: Rebecca Eanes de Creativechild, Team La Casa de Tití

    Navegación de entradas

    La Música es Capaz de Evocar Ideas, Imágenes y Emociones que Estimulan la Inteligencia de tu Hijo
    Cómo saber cuándo darle espacio a tus hijos

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Violeta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com