La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    Clases de Música: ¿mejor en casa o en la escuela?

    Es importante evaluar todas las posibilidades que estén a nuestro alcance antes de tomar la decisión de qué tipo de clases de música le conviene a nuestros hijos: privadas, individuales, colectivas entre algunas opciones. Como todo, las alternativas tienen sus pros y contras, solo debes analizarlas y escoger la que mejor se adapte a tu estilo de vida.

    Ya hemos discutido anteriormente sobre los beneficios que traen los estudios musicales en la formación de nuestros hijos. Hoy conversaremos sobre algunos puntos que debemos tomar en cuenta al tomar la mejor opción de clases para ellos.

    Clases particulares de música en casa

    Tener clases de algún instrumento en casa evita el «lleva y trae» de los niños de un lugar a otro. Algunos de nosotros debemos ausentarnos del trabajo para llevar a los niños a la escuela de música. Una sola carrera. Tanto la responsabilidad como la puntualidad de la clases la delegamos en el profesor por lo que para nosotros significa menos estrés de llegar a tiempo.

    Muchas veces el estudio en casa se hace muy solitario y pudieran los niños perder interés. Pero si los profesores tienen varios alumnos particulares y organizan clases en grupo de vez en cuando sería estupendo para que conozcan a otros alumnos y se motiven entre sí .

    Una de las desventajas de este tipo de clases es que muchas veces el profesor llega a la casa y los chicos están jugando o viendo TV o incluso merendando y los interrumpe. Cuando esto ocurre no es un buen comienzo para la clase. Recomendamos tomar las medidas para que esto no ocurra. A veces es complicado para el profesor lograr que se entusiasme por su clase.

    Clases de música virtuales

    El confinamiento en casa dada la pandemia ha hecho que las clases virtuales de todo tipo hayan tenido un gran auge. Las escuelas de música no han escapado de esto y han tenido que adaptarse y acomodarse a esta nueva modalidad.

    Ahora bien, si la escuela de nuestro hijo sigue con la escolaridad completamente virtual, pudiera resultar muy cansón seguir con las clases de música virtuales también. Aquí debemos idearnos conjuntamente con su profesor la manera de mantenerlo motivado y entusiasmado con su instrumento. Todo esto ha significado un cambio drástico para todos.

    Expertos aconsejan que no es recomendable suspenderle sus actividades pues son un paréntesis en su cotidianidad y tiempo para una actividad recreativa.

    Clases de música en una academia de música

    Es el ambiente ideal para que conozcan y compartan con otros niños que tienen sus mismos intereses.

    Es un lugar donde los chicos se apartan de la escuela y de casa por un tiempo, donde se dedican exclusivamente a la música.

    Muchas veces las escuelas organizan clases abiertas, recitales o conciertos con sus alumnos. Estos eventos forman parte de la formación del alumno: enfrentarse a un público, tener la responsabilidad de estudiar mucho para que salga bien, compartir con sus compañeros la emoción del momento. Sin duda, no hay que negar la gran presión que esto puede generar en ellos, ante sus profesores, ante sus padres y ante ellos mismos por este compromiso.

    Clases de música en el colegio

    En los últimos años se ha hecho mucho hincapié en la importancia de la música en la formación integral de los niños. Los colegios han incorporado en sus currículos escolares la Música como materia regular. En algunas instituciones hasta se forman coros, grupos musicales, bandas entre otros, estimulando así esta actividad.

    En algunas escuelas ofrecen clases de música ya más dedicadas como actividades extracurriculares. Esto tiene una gran ventaja pues se quedan en el mismo lugar para asistir a sus clases y luego van directo a casa. Para los padres se transforma en ahorro de tiempo, tráfico, carreras y apuros.

    Un consejo para todas las clases de música de nuestros hijo sea cual sea su modalidad es mantenerlos siempre motivados. Es importante que estudien y toquen el instrumento que les guste y que las piezas que estudien lo hagan con entusiasmo. El estudio de la música necesita disciplina y dedicación por lo que entonces es importante que sea una actividad placentera para que puedan lograrlo.

    Fuente: Team La Casa de Tití

    Navegación de entradas

    El Tiempo de Juego Debe Formar Parte de Las Actividades Extraescolares de Nuestros Hijos
    ¿Por qué los niños son perezosos?¿Cómo podemos ayudarlos a convertir esta pereza en energía? Método Kaizen

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Violeta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com