La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    3 Áreas Que Desarrolla el Cerebro de tu Hijo al Aprender Música

    Si estás considerando clases de música para tus hijos, necesitas saber que nada es más beneficioso que las lecciones musicales para el fortalecimiento del cerebro de los niños. Cuando los niños aprenden un instrumento musical, se ejercita todo el cerebro y por ende todas sus áreas. Por esto es considerado como una poderosa herramienta para el fortalecimiento intelectual de tu hijo.

    ¿Sabías que tocar un instrumento musical es el única acción que ejercita todo tu cerebro a la vez? El lado izquierdo, el derecho y las partes posteriores son activadas simultáneamente.

    Los niños involucrados con la música han demostrado estar mejor preparados en la lectura, en la escritura, en matemáticas, en lingüística, ortografía, vocabulario y memorización. Las tres cortezas o áreas que se fortalecen y contribuyen al desarrollo del cerebro de los niños son:

    • La corteza auditiva
    • La corteza visual
    • La corteza motora

    Veamos cómo la música apoya estas áreas cerebrales y cómo enriquece el aprendizaje.

    #1 Corteza auditiva

    Los científicos demuestran que el aprendizaje un instrumento musical estimula la corteza auditiva por consiguiente les facilita:

    • La lectura
    • La audición
    • Mayor entendimiento del discurso y el lenguaje
    • El enriquecimiento del vocabulario

    Para ello es recomendable la ejercitación del oído para que el niño imite lo que oye, al igual como hace para aprender una lengua. Aprender a imitar los sonidos musicales y a producirlos cantando o en los instrumentos ejercita la corteza auditiva. Cuando los niños pequeños inician el estudio de un instrumento, los procesos de imitación y repetición los ayuda mucho con las habilidades de audición y memorización.

    #2 Corteza Visual/Espacial

    La música fortalece las áreas visual/espacial del cerebro. Ser capaz de ver y de percibir visualmente nuestro alrededor es muy importante para el aprendizaje y nos permite:

    • Aprender a leer (percepción visual)
    • Comprender y dar instrucciones (percepción visual)
    • Integrar la información visual con otros sentidos.

    Es recomendable el uso de las notas musicales en colores tanto en el pentagrama como en el teclado. Este patrón permite a los niños aprender a leer la música y a desarrollar las habilidades de memorización, a medida que van memorizando colores, notas en el pentagrama y notas en el teclado.

    Estudios demuestran que la música fortalece, prepara y desarrolla las áreas espaciales de cerebro de tal manera que capacita al niño a entender ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas con más facilidad. Estas son las materias que los educadores llaman Objetivos STEAM, ya que son las iniciales de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en inglés. Ellos se han dado cuenta de la importancia de la música y de las artes en el desarrollo del cerebro.

    #3: Corteza motora

    Aprender un instrumento musical desarrolla la corteza motora de nuestro cerebro, lo cual es muy importante para el desarrollo y organización del sistema neurológico. Ayuda en estos aspectos:

    • Audición
    • Habilidades de memorización

    Cuando los niños aprenden a tocar un instrumento musical, ellos usan sus manos y/o pies lo cual es beneficioso para el desarrollo del cerebro. Cuando golpean suavemente los instrumentos de percusión, dan palmadas, marchan con sus pies, chasquean sus dedos o marchan siguiendo el ritmo alrededor del salón, están desarrollando todas éstas áreas. Estas actividades organizan el cerebro; ayudando al niño a mantenerse enfocado. Sus habilidades de memorización van incrementando a medida que va aprendiendo patrones y secuencias que lo mantiene atento y enfocado en el ahora.

    Fuente: Good Parenting, Team La Casa de Titi

    Navegación de entradas

    Abuelos: Los Cómplices Incondicionales de Nuestros Hijos
    Chocolate: ¿Hay algo mejor?

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Violeta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com