Un Aula de 20 Niños Supone el Contacto de 800 Personas

En Australia se registran más de 140 positivos en un colegio tras su reapertura. ¿Estamos preparados para retomar las clases bajo la amenaza del COVID-19?

Un equipo de investigadores del departamento de Organización de Empresas II de la Universidad de Granada, han analizado, como ilustración, el número de relaciones sin mascarillas y sin distanciamiento previsto para los colectivos de educación Infantil y de los cuatro primeros cursos de Primaria.

Asumiendo familias formadas con una media de dos adultos y 1,5 menores (dos hijos en la mitad de las familias y un hijo en la otra mitad, reflejando la media española), nos encontraríamos con que cada uno de los 20 escolares en esas clases tendría una exposición a un grupo de 74 personas en su primer día de clase.

Si además los menores de esas familias también estuvieran en una clase distinta de Infantil o Primaria, se agregarían esas relaciones al conjunto alcanzando 808 personas implicadas ya el segundo día de clase, considerando exclusivamente las relaciones sin distanciamiento ni mascarilla de la clase propia y las de las clases de hermanos y hermanas – explica Aragón-. Si el número de escolares en la clase sube a 25, el número de personas implicadas subiría hasta 91 personas sólo con los de la misma clase y 1.228 personas contando las clases de hermanos.

Entonces, tomando esto en cuenta y la experiencia del centro educativo de Australia, ¿se están tomando las medidas necesarias para «volver a la normalidad»?

Fuente: ABC; ABC Australia.


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *