La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    La Experiencia de la Familia Viajera ‘Los Mundo’ y la Educación de Sus Hijos

    Los Mundo son una familia de 5 que un día decidieron dejarlo todo para viajar juntos alrededor del mundo. Una de tantas experiencias que han vivido ha sido con respecto a la escuela en casa o homeschooling de sus hijos. Ellos nos comparten sus vivencias y nos dan una serie de recomendaciones basadas en su aprendizaje durante esta aventura que emprendieron.

    Quizás nos pueda servir de apoyo para los padres que estamos pensando en la escuela en casa. Sobre todo que esta opción se ha convertido en una alternativa entre los padres por los riesgos Covid 19 y la vuelta a clases. Y sin duda estos consejos les servirá también aunque sus hijos estén en la escuela regular.

    Durante casi dos años académicos Los Mundo han trabajado en esto del «homeschooling» con sus tres hijos. Sus ensayos y errores, alternativas y trucos son una buena guía para nosotros los padres.

    1. Motivación.

    La motivación es la base de todo aprendizaje. Cuando el niño muestre interés en algo, ayúdale a profundizar en él. Ofrécele libros donde encontrar información, favorece experiencias relacionadas con ese tema, busca subtemas que le aporten nuevos conocimientos. Primero encuentra la motivación de tus hijos y luego trabaja sobre ella.

    2. Busca una rutina

    Nosotros hemos encontrado una pequeña rutina dentro de la no rutina que es vivir viajando. Ha sido de gran ayuda ya que ellos saben lo que tienen que hacer en ese momento, no hace falta decirlo. Es como la hora de comer o las rutinas de antes de acostarse.

    3. No intentes ser el profesor

    Para un padre es difícil hacer el rol de profesor. Pero no es necesario cambiar ese patrón. Tú eres su madre, su padre, que junto a tus hijos quieres aprender cosas nuevas.

    4. Integra a los niños en lo cotidiano

    A los niños les encanta ayudar a sus papás en las cosas cotidianas de la vida: cocinar, arreglar un mueble, ir a comprar… Esto les enseña competencias reales de la vida, refuerza el vínculo entre vosotros y les hace sentir capaces y responsables. Es una herramienta de educación muy potente que está a nuestro alcance.

    5. Dales responsabilidades

    Dale responsabilidades a los niños. Les hará sentirse capaces y responsables. Pueden ser pequeñas tareas para colaborar en casa y también que se responsabilicen de sus cosas (ropa, juguetes, merienda…)

    6. El mundo enseña

    Siempre y cuando sea posible, haz que tus hijos pasen tiempo fuera de casa y proponles diferentes experiencias. Para nosotros es importantísimo el contacto con la naturaleza, en ella siempre encuentran algo con que investigar. Pero también es interesante que vayan a museos, teatro, conciertos o a mercados locales donde experimentar la vida real cuando sea permitido.

    7. Mucha paciencia y creatividad

    Los niños se aburren de las cosas fácilmente, o lo que nos ha funcionado durante un tiempo de repente deja de funcionar. Por eso hay que estar abiertos a los cambios y a buscar nuevas fórmulas para reorientar al niño en momentos más difíciles. La paciencia también es un requisito indispensable. Si ves que no puedes con el momento, será mejor dejarlo y seguir otro día.

    8. Restringir el uso de las tecnologías

    Las pantallas les generan mucha ansiedad, siempre quieren más. Por eso solo les dejamos ver una película o dos a la semana. Ellos han aprendido a utilizar su creatividad para no aburrirse. Juegan, investigan, crean. Alguna vez les dejamos utilizar la tableta para buscar información sobre un tema que les interesa. Pero siempre bajo supervisión.

    9. Colocar todo a su altura

    Una de las premisas de Montessori es dejar todo a la altura del niño. Coloca una estantería con cosas para hacer manualidades, como tijeras, cartulinas, pegamento, material reciclado, libros. Así ellos pueden hacer uso de ellos cuando quieran y dejar volar su creatividad.

    10. Anímales a aprender

    No seas demasiado exigentes con las tareas. Si hay algo mal se corrige, pero con alegría y sin criticar. Mejor centrarnos en lo que hace bien que en lo que hace mal.

    Fuente: Los Mundo Blog

    Navegación de entradas

    Una Infancia en Pandemia, Niños Sin Otros Niños: Hasta qué Punto Afecta a la Generación Alfa
    Cómo Enseñar a Meditar y a Controlar el Estrés Desde Niños

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Violeta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com