La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    La Cocina Siempre Será un Buen Lugar Para Compartir, Aprender y Divertirse con tus Hijos

    Hoy día Internacional del Chef hablamos sobre la importancia de cocinar, de cómo es un juego que estimula la creatividad en nuestros niños y la manera ideal para compartir en familia y con amigos. Preparando una receta, aprenden de matemáticas cuando pesan y miden. Además, amplían su vocabulario al conocer nuevos alimentos, ingredientes y utensilios. Aquí te dejamos unos tips sobre el beneficio en nuestros niños al involucrarlos en la cocina.

    Iniciar a nuestros bebés y niños a cocinar exquisitas recetas como trabajo de clase o en casa, no solo tiene beneficios culinarios para quienes se las comen. Puede significar una iniciación a la alimentación saludable, a la estimulación de los sentidos y a la mejora de movimientos. Estos objetivos contribuyen a que nuestros niños aprendan a escribir.

    En la cocina ellos descubren sabores y aromas, lo que les ayuda a desarrollar su memoria gustativa y olfativa así como a diversificar sus preferencias. Para que la experiencia sea divertida tenemos que estar relajados, no pensar en el tiempo que vamos a emplear ni en el posible desorden que ocasionemos. Así como los niños realizan con más habilidad las tareas propias de cocinar a medida que crecen, también lo hacen con la limpieza. Solo debemos inculcarles desde el principio y sin presiones que es importante que todos debemos recoger y dejar todo lavado y ordenado después de cocinar.

    Pequeños tips que ayudarán a que los niños se diviertan en la cocina:

    • Cada tarea debe ser acorde con su edad y capacidad. Las normas de seguridad también deben ser explicadas con claridad a los niños. Enseñarles a tener cuidado con el fuego, el horno, los utensilios filosos, pero que sepan cómo usarlos y los riesgos que implica su uso. Siempre deben utilizarlos bajo supervisión de un adulto.
    • Empecemos por lavarnos las manos y ponernos el delantal. Si a algunos niños les molesta llevar delantal, no hay que obligarlos.
    • Estimularlos a asociar los nombres de los vegetales con los colores.
    • Dejar que prueben los ingredientes, para que conozcan sus texturas. Que ayuden a organizar los ingredientes que se miden por unidades.
    • Dejar que toquen los utensilios, para que identifiquen cómo agarrarlos y para qué sirven.
    • Hacer que trabajen con las manos: mezclar los ingredientes, amasar y decorar a su gusto.
    • Animarlos a que midan los ingredientes, hagan cálculos y comparaciones de las proporciones.
    • El refuerzo positivo es importante, es difícil lograr la perfección, debemos tenerlo claro para no ser demasiado exigentes.
    • A los más pequeñitos incorporarlos a la cocina. Se pueden divertir buscando los utensilios o pasándonos los ingredientes que les pidamos. También les encanta amasar y podemos darles una porción de nuestra mezcla para que lo hagan.
    • Enseñarlos a poner la mesa de forma divertida, contando los platos, cubiertos, vasos y servilletas, y calculando el espacio necesario.
    • Hay niños que piden preparar solos una receta. En este caso debemos convertirnos en su ayudante, y guiarlo sutilmente.
    • Si el niño quiere ayudar en el día a día de la cocina, permitamos que realice trabajos sencillos que aumenten en dificultad y responsabilidad en la medida que crezca. Si solo quieren mirar, también es válido.
    • Busquemos integrarlos más, la cocina siempre será un buen lugar para compartir, aprender y divertirse con los niños.

    Click here to display content from YouTube.
    Learn more in YouTube’s privacy policy.

    Open "2-Year-Old Chef Takes Social Media by Storm 2" directly
    Esta es una forma de involucrarlos desde pequeños con creatividad y además aprenden a realizar actividades de seguimiento de instrucciones .
    https://youtu.be/8ymIWNaiCwU
    El refuerzo positivo es importante, es difícil lograr la perfección y más a estas edades, debemos tenerlo claro para no ser demasiado exigentes. Para que la experiencia sea divertida tenemos que estar relajados y no pensar en el tiempo que vamos a emplear ni en el posible desorden que ocasionemos.

    Fuente: Eurocolegio Casvi, Kitchen Academy, Team La Casa de Tití

    Navegación de entradas

    Se Dificulta la Seguridad Virtual de Nuestros Hijos Porque Todas Las Apps Ofrecen lo Mismo: Son de Vídeo, Música, Chat y Juego a la vez
    «Domingos de Panquecas, Viernes de Cine Familiar, Martes de Galletas, Noches de Cuentos»: Relatos de una mamá en cuarentena

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Violeta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com