La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    ¿Por Qué Soy el Más Bajito de mi Clase?

    Hay una edad en que, por lo general, las niñas se quejan de ser demasiado altas y los niños de ser demasiado bajos. Pero lo cierto es que todos crecemos, solo que lo hacemos cada uno a su ritmo. Muchos niños se preguntan ¿Qué estatura tendré cuando sea grande? ¿Por qué soy la primera de la fila o por qué soy la última? La genética heredada de nuestros padres, determinan en gran medida lo alto que seremos.

    Los genes no nos convierten en una copia exacta de nuestra madre o padre. Los hijos solamente heredan algunos genes de cada uno de nosotros (no todos), y los padres no transmitimos los mismos genes a cada uno de nuestros hijos. Los hermanos pueden ser bastante diferentes a pesar de tener los mismos padres.

    Es por lo general, durante la pubertad (entre los 8 y los 13 años en las niñas y entre los 9 y los 14 años en los niños) que se experimenta un gran estirón hasta alcanzar la estatura que tendremos cuando somos adultos. Esto significa que las niñas seguirán creciendo hasta cuando tengan 15 años aproximadamente. En el caso de los niños, que alcanzan más tarde la pubertad seguirán creciendo hasta cuando se acerquen a los 20 años o inclusive después.

    He aquí algunas de las cosas que pueden preocupar a nuestros hijos con respecto a su estatura:

    • Soy demasiado bajo para montar en las atracciones del parque.
    • Todavía tengo que usar un asiento elevador cuando estoy en el auto.
    • Soy una niña y le llevo la cabeza a los niños de mi edad.
    • La gente se mete conmigo por mi estatura.

    La mayoría de niños no tienen problemas de crecimiento que requieran tratamiento médico, pero siempre es mejor consultar si es algo que nos preocupa. Es importante tener en cuenta la alimentación saludable, dormir lo suficiente y hacer ejercicio físico.

    Fuente: Kids Health, Team La Casa de Tití

    Navegación de entradas

    Actividades Creativas Para Que a Nuestros Niños les Guste la Música Clásica
    Entre Berrinches y Rabietas

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Rania en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com