Hoy en día podemos hablar de distintos modelos de familia. Cada tipo de familia tiene su dinámica particular, sus fortalezas y sus debilidades. Lo más importante de la familia, sin importar su tipo, es que se cuiden y se apoyen uno al otro. Es ahí donde reside su fortaleza. Fomentando la buena comunicación, podrán resolverse las diferencias y los conflictos que se presenten y se crearán vínculos fuertes y sólidos.
Ahora les exponemos algunos de los tipos de familia diferentes que vemos en nuestra sociedad de hoy y sus dinámicas particulares:
- Familia Nuclear
La familia nuclear es también conocida como elemental o tradicional. Consiste en dos padres regularmente casados y sus hijos. Pueden tener uno o más hijos biológicos o adoptados. Ambos padres crían a sus hijos juntos bajo el mismo techo.
Fortalezas de la Familia Nuclear:
- Financieramente estable. Ambos padres trabajan por lo general hoy en día.
- Los niños se levantan en un ambiente parental estable.
- Coherencia y consistencia .
- Énfasis en la salud y en la educación.
- Se enfocan en la comunicación.
Debilidades de la Familia Nuclear:
- Excluir a la familia extendida muchas veces trae aislamiento y estrés.
- Pueden tener dificultades con la resolución de problemas.
- La familia nuclear puede estar muy enfocada en los niños y desatender otras cosas importantes.
La familia nuclear puede ser fuerte y exitosa con ambos padres como ejemplo de sus hijos. Sin embargo, como cualquier otra familia, tienen su lucha que enfrentar. Por ejemplo: si los padres rechazan a los abuelos o a otros miembros de la familia extendida, no contarán con su apoyo cuando deban sobrellevar momentos difíciles.
- Familia Monoparental:
La familia monoparental consiste en un solo padre con uno o más niños. En este caso el padre: enviudó o tomó la iniciativa propia de tener hijos sin pareja o se divorció. Este tipo de familia a ido aumentando desde 1960 cuando el porcentaje de divorcios empezó a subir y cuando los nacimientos fuera del matrimonio incrementaron. Otros factores como los cambios sociales también influyeron.
Una madre o un padre criando niños solos ya es común y como cualquier otro tipo de familia tiene sus pros y contras.
Fortalezas de Familia Monoparental:
- Los miembros de la familia puede llegar a ser muy cercanos.
- Aprenden a compartir los quehaceres domésticos.
- Niños y padres pueden llegar a ser muy resilientes.
Debilidades de la Familia Monoparental:
- Las familias monoparentales suelen sobrevivir con un solo ingreso.
- Puede llegar a ser muy difícil, para el padre que trabaja tiempo completo, pagar un buen cuidado para los niños.
- La paternidad puede ser inconsistente, especialmente si los niños van y vienen entre ambos progenitores.
La crianza de los hijos siendo un padre solo puede llegar a ser difícil. También puede ser difícil ser un niño cuyos padres se han separado o tener que crecer con uno solo.
- Familia Extendida
En muchas culturas la familia extendida es muy común. Está configurada por dos o más adultos que se relacionan por consanguinidad o matrimonio, y generalmente con niños.
Regularmente viven juntos. Por ejemplo, los padres pueden vivir con sus hijos y con los abuelos. Esto da a la familia la posibilidad de velar por sus mayores y a su vez estos abuelos ayudan con el cuidado de los niños mientras los padres trabajan.
Fortalezas de las Familias Extendida:
- El respeto y el cuidado de los mayores es importante.
- Hay más miembros de la familia que ayuden con los quehaceres del hogar, el cuidado de los niños, en caso de emergencias etc.
Debilidades de la Familia Extendida:
- Problemas financieros pudieran presentarse al mantener varios adultos y niños sin ninguna entrada extra.
- Falta de privacidad dependiendo del ambiente en que vivan.
Lo que es bonito de las familias extendidas es lo cercano que pueden llegar a ser y cómo se apoyan mutuamente. Esto no significa que sea fácil la convivencia entre tantas personas. Algunos viven de esta manera porque deben y no porque quieren.
- Familias Sin Hijos
Familias sin hijos son las familias con dos adultos que no pueden o no quieren tener hijos. Aunque no haya hijos, se es una familia. En el pasado crecer, casarse y tener hijos era la norma, pero hoy en día más personas posponen tener hijos o deciden no tener ninguno.
En estas familias regularmente ambos trabajan, suelen tener mascotas o disfrutan de cuidar a los niños de otros como sobrinos y sobrinas, más que tener sus propios hijos. Si la pareja es de espíritu aventurero piensan que los niños los limitarían y no encajarían con su estilo de vida.
Fortalezas de la Familias Sin Hijos:
- Regularmente tienen más ingreso disponible.
- Nadie depende de sus cuidados.
- Tienen más libertad para viajar, ir de aventuras, lograr diferentes metas.
- Las parejas comparten más tiempo juntos.
Debilidades de la Familia sin Hijos:
- Las parejas pudieran sentirse aisladas o apartadas de los amigos o familiares con hijos.
- Si les gustan los niños y no han podido tenerlos, sentirán que algo les falta.
- La infertilidad puede ser una causa de tener una familia sin hijos, lo cual puede ser muy difícil para algunas parejas.
La decisión de tener o no hijos es muy difícil y muy personal. Tener hijos no es para todo el mundo y algunas familias están muy bien sin ellos. Sin embargo es importante recordar que algunas familias sin hijos no lo son por voluntad propia.
- Familia Reconstituida
Una familia reconstituida es cuando dos familias separadas se unen en una. Esto puede ser: dos padres divorciados con uno o más hijos uniéndose en una sola familia o un padre divorciado con hijos que se casa con alguien que nunca se ha casado ni ha tenido hijos.
Fortalezas de la Familia Reconstituida:
- Los niños se benefician de tener dos padres.
- Los niños y sus nuevos hermanos o sus nuevos padres pueden formar vínculos fuertes.
- Beneficios de compartir dos ingresos.
Debilidades de la Familia Reconstituida:
- Adaptarse puede ser difícil para los padres y los hijos.
- Los padres pueden lidiar con problemas tratando de disciplinar a los hijos del otro.
- Pudiera faltar disciplina y uniformidad de lineamientos.
Convertirse en una familia reconstituida puede ser una transición difícil. Puede ser difícil dejar entrar en tu dinámica familiar a nuevas personas, especialmente recibiendo a toda una nueva familia. Con el tiempo algunos niños aceptarán a sus padrastros y hermanastros como parte de la familia y se formarán fuertes vínculos familiares.
- Familia de los Abuelos
Este tipo de familia es cuando uno de los abuelos o ambos crían a sus nietos. Esto ocurren cuando los padres por algún motivo no lo pueden hacer y afortunadamente están ellos presentes para ocuparse de los niños. Muchas veces esto no es lo ideal pero cuando se habla de delegar la crianza de los hijos en un tercero, que mejor que con los abuelos.
Fortalezas de las Familas de Abuelos:
- Los abuelos y los nietos crean un fuerte vínculo entre ellos.
- Evitan que los niños tengan que ir a las casas hogares o buscar alguna otra alternativa.
Debilidades de las Familias de Abuelos:
- Los abuelos quizás no trabajen o tengan trabajo tiempo completo por lo que el ingreso familiar puede verse afectado.
- Dependiendo de su salud, puede ser difícil lidiar y disciplinar a los niños a medida que van creciendo.
Puede ser muy difícil para los abuelos la crianza de los nietos. En la mayoría de los casos habrán pensado que ellos ya habían terminado con la crianza de sus propios hijos o quizás no tienen la salud y la energía para hacerlo. Sin embargo, los abuelos brindan su apoyo incondicional y estarán presentes cuando se les necesite. Dependiendo en la relación, los niños se sentirán muy cercanos a sus abuelos mientras otros se volverán rebeldes y se aprovecharan de la situación.
No importa qué tipo de familia uno tenga, cada una tiene sus fortalezas y debilidades o sus pros y contras. Muchas personas han experimentado cambios en sus familias y han vivido sus diferentes dinámicas.
Fuente: Better Help, Team La Casa de Tití
Deja una respuesta