La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    En Nuestras Manos Está Educar a Futuros Adultos Responsables

    Una de las tareas más importantes que tenemos nosotros los padres, es la de enseñarles a nuestros hijos a ser responsables. Ser responsables significa tener la capacidad de tomar decisiones, de reconocer y asumir las consecuencias y de responder ante sus propios actos.

    Los padres tenemos el papel de guiar a nuestros hijos, de orientarlos y de apoyarlos en la toma de decisiones. Es importante ayudarlos a analizar las consecuencias de las mismas. Esto es un proceso que debemos hacer de manera progresiva. A medida que van creciendo, les daremos mayores responsabilidades, siempre tomando en cuenta su edad y sus propias capacidades.

    Para fomentar en ellos el sentido de responsabilidad es recomendable que nosotros:

    • Establezcamos normas y límites.
    • Los ayudemos en la toma de decisiones.
    • Les expliquemos con claridad a la hora de expresar lo que esperamos de ellos.
    • Les enseñemos a valerse por sí mismos y a enfrentar nuevas situaciones.
    • Los ayudemos a valorar el error y/o fracaso.
    • Les encomendemos pequeñas «misiones».
    • Establezcamos horarios de estudio y de ocio.
    • Les mostremos nuestro apoyo cuando nos necesiten.
    • No les hagamos la tarea que le fue encomendada.
    • Valoremos su esfuerzo.

    Hace unas semanas atrás en el artículo «Por qué Enseñarles a los Niños Pequeños a ser Autónomos», conversamos sobre la autonomía en los niños. Este término va de la mano con la responsabilidad. Son dos valores que debemos inculcar en ellos con constancia y con el convencimiento de que los estamos educando por buen camino. Tanto la autonomía como la responsabilidad son herramientas de vida.

    A continuación enumeramos una serie de recomendaciones generales para tratar a nuestros hijos en este proceso:

    1. Proyectar una imagen positiva en ellos, para que se valoren y se respeten.
    2. No etiquetarlos. Si un niño escucha un sin fin de veces lo que piensas de él, terminará creyéndoselo y actuará en consecuencia.
    3. No exigirle tareas por encima de sus posibilidades, ya que esto conlleva a la frustración y desmotivación.
    4. Aumentar gradualmente el grado de exigencia, una vez que el niño tenga adquiridas las habilidades para realizar una tarea.
    5. Enfrentar los conflictos y obstáculos: debemos dotar a los niños de recursos para que puedan enfrentarse a ellos.
    6. Cumplir los pactos que hagamos con ellos.
    7. No culparlos de lo que salga mal, pues esto no favorece su tolerancia a la frustración. Tampoco se trata de excusarlos, sino de identificar su responsabilidad específica en los actos. 
    8. Darles todo nuestro amor, confianza y cariño. Esto permite que los niños se sientan respaldados y valiosos.
    9. Dedicar tiempo para explicar el por qué de las cosas y de las situaciones.
    10. Ofrecerle un ejemplo adecuado de conducta de nuestra parte.

    Los padres debemos motivarlos para que sean niños autónomos y responsables. Debemos darles seguridad para que sientan confianza en sí mismos, asumiendo sus propias responsabilidades. Tenemos que darles la libertad para que actúen. Si trabajamos con ellos con normas y límites firmes aprenderán a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos.

    Nadie dijo que ser padres era tarea fácil. Nosotros vamos creciendo con ellos y aprendiendo en cada paso. Con dedicación y amor los ayudaremos a crecer con seguridad en ellos mismos, a reconocer su potencial, a ser adultos autónomos y responsables.

    Fuente: El Definido, Redcenit, Team Casa de Tití

    Navegación de entradas

    3 Tips Para Limitar el Uso de la Tecnología en los Niños (Y Padres)
    Ocho Actividades Para Hacer Con Tus Niños y Descansar de la Tecnología #2

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Rania en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com