La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    Cómo Hacer Que Tus Hijos Tengan Memoria de Elefante

    Hoy es un buen día para escribir sobre la memoria. Hoy es el Día Internacional del Elefante y ¿han oído hablar de «memoria de elefante?. Según los científicos, los elefantes tienen un cerebro de gran tamaño y tienen una memoria poderosa. Es considerada una de las más avanzadas del reino animal. Compartiremos con ustedes unos tips que podrán ayudar a sus niños a fortalecer su memoria para que tengan una memoria de elefante.

    Está demostrado que través del juego, los acontecimientos agradables y las emociones resultan muy útiles para grabar recuerdos. Desde pequeños, es posible aprovechar determinadas estrategias para mejorar la atención y entrenar el cerebro. Estas técnicas, además los ayudarán en sus estudios escolares. Estimulando a tu niño desde pequeño lo ayudarás a sacar el máximo de sí en el futuro.

    Para la Psicóloga María García Lorey, especialista en educación y desarrollo infantil, estimular la memoria de los niños a través del juego y la diversión tiene grandes resultados en el aprendizaje y en el desarrollo de su capacidad de atención “Se recuerda mejor aquello que se hace de forma entretenida”, apunta la especialista.

    La memoria se enriquece de recuerdos y emociones. Recordamos mejor aquello que nos genera alegría, bienestar o diversión. De ahí la posibilidad de estimular la memoria infantil con actividades lúdicas. Los juegos y la memoria unidos, ayudan a potenciar la capacidad de atención de los niños y el aprendizaje. A continuación te sugerimos realizar con ellos las siguientes actividades:

    1. Memorizar canciones

    Desde bebés, los padres cantan a sus hijos canciones infantiles. Una y otra vez, les repiten canciones hasta que los niños las aprenden. Solo a través de la repetición se ayuda a dominar los conocimientos. Aprovechando esta técnica se pueden inventar estrofas con el contenido de temas sencillos para recordar la dirección de casa o el número de teléfono de los padres. Cuando crecen, estas técnicas pueden ayudar a tus hijos a memorizar cuestiones básicas de estudio, como el alfabeto o las tablas de multiplicación.

    2. Juguetes que suenan 

    Una buena idea es fabricar nuestro propio juego a partir de botes, botellas de plásticos, cajas de cartón, etc. Se debe introducir pequeños elementos como lentejas, semillas u otros materiales que emitan sonidos y luego ellos los puedan identificar y ordenar según sus diferencias o similitudes. Los juguetes que suenan además de ser divertidos, animan a los niños a desarrollar la memoria auditiva. También pudieras jugar a tocar esos instrumentos, mientras ellos están volteados sin que vean lo que tocas para que identifiquen que es lo que está sonando.

    3. Esconder objetos

    Es un juego sencillo que tan solo requiere reunir varios objetos que tengas en casa. Los padres le muestran las piezas seleccionadas y las esconden . Una vez escondidos, se fija un tiempo límite y se les pide que encuentren las cosas en un periodo inferior. El número de elementos que se escondan, así como el tiempo que se dé a los pequeños para encontrarlos dependerá de la edad.

    4. Trabalenguas 

    Otro juego que es muy útil para potenciar la memoria auditiva son los juegos de palabras. El desarrollo es sencillo: los padres leen o recitan en voz alta un trabalenguas que los niños han de repetir. Se puede comenzar por trabajar con algunos más sencillos y luego de acuerdo a la evolución e interés del niño, recitar los más complejos. Les recomendamos los trabalenguas, rimas y adivinanzas muy divertidos de la editorial Ekaré. http://www.ekare.com/ekare/tun-tun-quien-es/ y http://www.ekare.com/ekare/que-sera-que-no-sera/.

    5. Juegos de memoria visual

    En el mercado existen una serie de juegos que están enfocados a desarrollar este tipo de memoria. Jugar Memoria con tarjetas pares, descubrir la fotografía o dibujo idéntico escondido en una serie de tarjetas o cartas boca a bajo, rompecabezas, sopa de letras, los juegos de escape room online que está muy de moda.

    Fuente: Consumer, Emagister, Team la Casa de Tití.

    Navegación de entradas

    Un Comentario ‘Inofensivo’ Puede Inhibir la Creatividad de tu Hijo
    Hábitos Para Mejorar el Sueño en Nuestros Niños y en la Familia

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Rania en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com