La Casa de Tití

Un sitio seguro para padres

    Actividades Recomendadas Para Niños Con Déficit de Atención

    Los expertos recomiendan a los padres, cuyos hijos han sido diagnosticados con Déficit de Atención, la práctica de actividades fuera de las horas de escuela donde puedan drenar toda su energía y aprendan a controlar sus impulsos. Actividades que requieran concentración y desarrollo de sus capacidades cognitivas. Pero no todas las actividades son para todos los niños. Debemos escoger las que verdaderamente disfruten para así sacarle el mayor provecho y que sea beneficioso para ellos. Aquí les presentamos algunas actividades recomendadas por la neuropsicóloga María José Acebes y Marta Calderero, profesora de Psicología y Ciencias de la Educación.

    Actividades ideales para trabajar la concentración y control de impulsos

    Música

    Aprender a tocar un instrumento, así como leer y componer nuevas piezas musicales es especialmente beneficioso. La relación entre la música y la génesis de neuronas y de asociaciones entre ellas proporciona habilidades cognitivas fundamentales para revertir alteraciones de las conductas propias de TDAH.

    Jugar con perros

    La terapia asistida con perros los puede ayudar a mejorar sus habilidades sociales y a reducir las conductas problemáticas. Presentan un aumento de la capacidad de atención y progresos notables en las relaciones con los demás.

    Jugar con perros ayuda al niño a ser más consciente de los momentos en los que pierde la atención o se comporta de manera impulsiva; su perro reacciona ante estos comportamientos y esto lo ayuda a corregir la conducta al momento y mejorará a largo plazo.

    Deporte

    La práctica diaria de deporte beneficia la cognición y el comportamiento respecto a su aprendizaje. Es fundamental que haga actividad física regularmente.

    Si durante unos 20 minutos realizan una actividad física de alta intensidad, su velocidad de procesamiento y su memoria de trabajo mejoran, así como también sus habilidades de planificación y de resolución de problemas.

    Lamentablemente, a medida que el niño se va haciendo mayor, y si sus calificaciones van empeorando, algunos padres optan por retirarlo de las actividades extraescolares deportivas y las sustituyen por clases de refuerzo de la materia suspendida.

    Mindfulness y Yoga

    Disciplinas como el mindfulness y el yoga entrenan a los niños en el reconocimiento de sus emociones, les ayudan a centrar la atención, a estar tranquilos y a aprender a estarse quietos. La conciencia plena (mindfulness) reduce la inatención, la hiperactividad, la impulsividad y la desregulación emocional de los niños.

    Ajedrez

    El ajedrez es una actividad que requiere mucha concentración. Quizá por ello pueda parecer contraproducente. Sin embargo, siempre y cuando se ponga en práctica en un contexto terapéutico y supervisado por profesionales, se ha revelado como un ejercicio altamente eficaz en el tratamiento de este trastorno.

    El ajedrez permite trabajar la inteligencia logicomatemática y crear hábitos positivos durante el juego, los cuales más tarde pueden ser aplicados en otros contextos de la vida diaria.

    Artes Plásticas

    Los niños con TDAH tienen una especial tendencia a la creatividad. Se recomienda las terapias relacionadas con técnicas plásticas. Son estimulantes y motivantes. Las disciplinas artísticas requieren concentración y una combinación de diferentes capacidades orientadas a la ejecución de un plan y la obtención de un resultado.

    Fuente: La Vanguardia

    Navegación de entradas

    Los Buenos Hábitos del Sueño: ¿Cuántas horas necesita su niño dormir?
    Primos: Amigos y Hermanos

    Share your thoughts Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recent Comments

    • Rania en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Leire en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Ada en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Reme en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • Samanta en Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos

    Categories

    • Covid
    • Creatividad
    • Danza
    • Educación
    • Familia
    • Food
    • Hogar
    • Medioambiente
    • Música
    • News
    • Noticias
    • Ocio
    • Psicología
    • Salud
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Tecnología
    • Uncategorized
    • Valores

    Recent Posts

    • ¿Estallaste? Respira Profundo: Cómo Disculparte Con Tus Hijos
    • Reforcemos las Conductas Positivas de Nuestros Hijos a las Que no Damos Tanta Atención
    • Cómo Saber si Nuestro Niño es Tímido y Cómo Ayudarlo
    • Sí, el Burnout Parental Existe: Cómo Reconocer Que Estamos Exhaustos
    • «Método Kiva», el Método Que está Acabando con el Bullying en Finlandia

    Archives

    • febrero 2024
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • Elara by LyraThemes
    • Made by LyraThemes.com